My Image

Ho’oponopono Es una técnica ancestral que se utiliza para limpiar memorias dolorosas ancestrales, con las frases
Lo Siento
Perdóname
Te Amo
Gracias


En mi primer vínculo llamado “Hola soy Isabel”, relato una breve reseña de todas las
técnicas y terapias que he tomado.


Nunca pensé que podría mezclarse el panorama y la información que nos da el tarot y los oraculos, con la sanacion integral que dan estas palabras y el procedimiento de las
constelaciones familiares de mirar, honrar y ordenar nuestro sistema.


Sin embargo, tantos años en éste camino, ya me ha permitido, como a muchos otros
terapeutas, diseñar una terapia integral e individual para cada personas con sus
circunstancias en específico, obteniendo resultados maravillosos y tangibles.


En el video que está en el vínculo llamado “Uso opcional de los 22 arcanos”, la maestra
Lucrecia Maldonado tambien hace alusión a dichas palabras, que han demostrado ser un bálsamo para el alma.


Uso esta hermosa técnica durante mi terapia, espero te des la oportunidad de vivir la
experiencia


Te dejo más informacion a continuación por si gustas ahondar en el tema


Mil Gracias
Isabel Carrillo Flores
Terapeuta Holistica
Facilitadora en Constelaciones Familiares


Más información por si gustas ahondar en el tema:
“Lo siento, perdóname, gracias, te amo”. Así de simple. Con estas cuatro palabras, que se repiten como una meditación, sirven para limpiar pensamientos erróneos y ciertos
patrones de conducta, que serían la base de situaciones dolorosas y de diversos
problemas emocionales y físicos. Ho’oponopono significa “corregir un error” o “hacer lo correcto”. La técnica es antigua y está basada en la tradición y creencias hawaianas.


Fue descubierta por el Dr. Ihaleakala Hew Len, cuando sanó a un pabellón entero de
pacientes criminales y desequilibrados mentales sin siquiera ver a ninguno de ellos.
¿Cómo lo hizo? Según cuenta la historia, el Dr. Len, estudió la ficha de cada persona y
luego, miraba a su interior para determinar, cómo él había creado la enfermedad de esa persona.


Entonces, él mejoraba y su paciente también. “Cuando limpiamos corregimos el
error y el problema deja de existir y empezamos a ver cómo un proceso de corregir

errores puede cambiar nuestras vidas, nuestras familias y nuestra comunidad”, dice
Paulina Beyer, colaboradora de Mabel Katz, la conferencista internacional de
Ho'oponopono y discípula del Dr. Hew Len por más de 13 años.


Es por eso que la técnica sirve para limpiar las memorias y pensamientos que se tienen y que crean la realidad en que se vive. Es decir, pone el énfasis en que cada persona es responsable de lo que vive y cómo lo vive. Por ejemplo, si se tiene pensamientos o memoria de depresión es lo que se tendrá en la vida. Su objetivo es traer paz y equilibro de una manera simple y efectiva a través de un proceso de arrepentimiento, perdón y transmutación, que se da al intencionarlo repitiendo las cuatro palabras.


“Es una forma de dar permiso a esa parte nuestra interna sabia, para que no solamente borre lo que no funciona en nuestra vida, sino que atraiga aquello que es perfecto y correcto, y que nosotros no sabemos qué es”, añade Paulina Beyer. ¿Cómo funciona? Ho’oponopono funciona repitiendo las palabras mágicas: “Lo siento, perdóname, gracias, te amo”, por qué, según explican, abren el Ser a la Divinidad para que lo limpie y borre todos los programas que impiden estar aquí y ahora. “Es una meditación de 24 horas al día, 7 días a la semana, todo el año. Es siempre volver al vacío, donde están todas las respuestas y las soluciones a nuestros problemas”, comenta la colaboradora de Katz. Al repetir “lo siento” no se habla de culpa ni pecado sino de ser responsable de esa memoria interna que atrae problemas. “Perdóname” pretende la reconciliación consigo mismo por haber traído una situación dolorosa.


“Te amo”, transmuta la energía bloqueada y permite que siga fluyendo y “gracias”, expresa la fe, en que todo será resuelto de la mejor manera para los involucrados. “Al hacer el Ho’oponopono se neutraliza la energía que asocias a una determinada persona, lugar o cosa, donde no es necesario revivir ningún sufrimiento, no importa saber el porqué del problema, de quién es la culpa, ni su origen”, explica la
facilitadora.


Lo interesante, es que la técnica recuerda que lo que se ve en otros, también
está en uno y por eso que la curación es una auto-curación. Desde esa perspectiva, la
técnica llama a “soltar” cualquier situación y dar las gracias, porque aseguran, eso
automáticamente coloca a la persona por encima de los problemas. “El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es optativo, los problemas son oportunidades pero sufrir por ellos es optativo”, afirma Paulina Beyer. En ese sentido, esos problemas serán simplemente memorias repetidas en el subconsciente y lo que hará el Ho'oponopono será borrarlas y reemplazarlas por inspiraciones que llevarán a una vida más plena.


Si gustas ahondar en el tema te recomiendo el siguiente libro:




















My Image
My Image